Logo

116 especialistas jubilados rechazaron llamado de la CCSS

Mónica Taylor, presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) recién nombrada, compareció este jueves en la Comisión Especial de Derechos Humanos sobre la crisis por la renuncia de médicos especialistas y su impacto en la atención de la población. Pese a tener solamente 3 días de haber ingreso a la institución, explicó a […]

width=1280

Mónica Taylor, presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) recién nombrada, compareció este jueves en la Comisión Especial de Derechos Humanos sobre la crisis por la renuncia de médicos especialistas y su impacto en la atención de la población.

Pese a tener solamente 3 días de haber ingreso a la institución, explicó a los diputados la crisis que se vive en el país con respecto a la salida de estos médicos y reveló que los médicos jubilados no tienen interés en regresar a la institución.

En la comisión se reveló que en la CCSS contactaron a médicos jubilados para invitarlos a regresar, de los cuales 116 indicaron no tener interés en regresar, 5 no respondieron, 7 están en proceso de revisión de sus atestados y 2 ya se incorporaron a los centros hospitalarios.

Datos de la CCSS mencionados por Taylor indican que se han dado 108 renuncias, las cuales se continuarán acumulando este 2025. De agosto 2024 a mayo 2025 este es el comportamiento:

  • Agosto 2024: 2 renuncias
  • Setiembre 2024: 1 renuncia
  • Octubre 2024: 9 renuncias
  • Noviembre 2024: 23 renuncias
  • Diciembre 2024: 33 renuncias
  • Enero 2024: 28 renuncias
  • Febrero 2025: 10 renuncias que se harán efectivas.
  • Marzo 2025: 1 renuncia que se hará efectiva.
  • Mayo  2025: 2 renuncia que se hará efectiva.

La CCSS ha contratado solamente a 25 médicos en este periodo, lo cual contrasta con los más de 100 que han renunciado.

Según explicó Taylor, la crisis comenzó cuando en junio de 2023 el Sindicato Nacional de Médicos Especialistas hizo un llamado a no realizar jornadas extraordinarias por descontento con las condiciones salariales, lo cual se materializó en abril de 2024, cuando 668 especialistas se sumaron.

Además, resaltó que a partir de noviembre de 2024 se comenzaron a acumular renuncias de médicos porque se ubicaban por debajo del salario global definitivo, debido a que no se cumplió con acuerdos que se tomaron entre estos y la CCSS en julio de 2023.

Taylor detalló que previo a las renuncias, ya en la CCSS había falta de especialistas. Por ejemplo, en radiología hacían falta 99 y en anestesiología 72.

OPINIÓNPRO
PRO

¡Active su membresía para participar en un sorteo por un 4×4 todos los meses!

Miembros tienen acceso a contenido exclusivo y a las mejores ofertas, además de apoyar a una causa social de su elección.

Activar membresía
Membership prize vehicle