Auditora responsabiliza a administración del ICE por nulo avance en 5G
Ana Sofía Machuca, auditora del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), responsabilizó directamente la administración de la institución por la falta de implementación de la red 5G en la institución. “De la administración del ICE”, respondió Machuca Flores a la pregunta del diputado José Pablo Sibaja, que le cuestionó de quién era la culpa de que […]
Ana Sofía Machuca, auditora del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), responsabilizó directamente la administración de la institución por la falta de implementación de la red 5G en la institución.
“De la administración del ICE”, respondió Machuca Flores a la pregunta del diputado José Pablo Sibaja, que le cuestionó de quién era la culpa de que el operador público de telecomunicaciones no tuviera instalado un sistema de quinta generación.
La afirmación la hizo durante su comparecencia ante la Comisión Permanente Especial de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior de la Asamblea Legislativa.
ICE perdería competitividad en el mercado en 2026 por falta de 5G, advierte auditora
“El avance en 5G es nulo, existe una afectación negativa en el ICE y queda en condición de desventaja con respecto a los competidores: los operadores privados.
Ha sido solo una ruta de buenas intenciones que no ha logrado ningún avance significativo en ningún esquema de implementación”, sentenció la auditora.
Sibaja Jiménez también le preguntó si en su criterio se nota que el Gobierno ha buscado mejorar las finanzas Grupo ICE, a lo que Machuca respondió que la actual administración “ha sido pasiva y sumisa”.
“En la administración anterior el avance fue nulo, esta administración vuelve a replantar un plan de implementación del negocio para 5G, lo asume y patrocina directamente el presidente ejecutivo e inicia una ruta que a hoy sigue sin generar los frutos esperados.
Se anunció con bombos y platillos que el ICE iba a ser el primero en implementar 5G y no se dio, ni a nivel de redes privadas ni redes de acceso público”, añadió la jerarca del área auditora.
Insistió en que el plan de desarrollo de sistemas de quinta generación sigue en la mesa de dibujo y no hay planes concretos para su desarrollo.
Se solicitó una reacción al ICE sobre estas afirmaciones y se está a la espera de una respuesta.
Auditora dice que plan para implementar 5G sigue en la mesa de dibujo y con avances nulos
Injerencia política
En la audiencia, la legisladora Monserrat Ruiz consultó si la injerencia del Poder Ejecutivo ha impactado la ruta de la implementación de las redes 5G en el ICE, a lo que Machuca respondió afirmativamente.
“Existen una serie de acciones que han limitado el accionar del Grupo ICE, hay una mezcla de situaciones y factores”, manifestó la auditora.
Además, la representante de la auditoría se preguntó por qué el ICE nunca discrepó sobre la aplicación del Decreto Ejecutivo 44196-MSP-MICITT, cuando en otras ocasiones se ha pronunciado y cuestionado sobre leyes en defensa de su autonomía.
Auditora del ICE: Reglamento de ciberseguridad es insuficiente y significa sometimiento
Se trata del reglamento de ciberseguridad para redes IMT 2020, el cual incluye la aplicación del Convenio de Budapest, acuerdo internacional que impide la participación como proveedores de infraestructura a empresas basadas en países que no hayan firmado el acuerdo internacional sobre lucha contra el cibercrimen.
Este es el caso de la compañía Huawei, con casa matriz en China, nación que no ratificó el tratado que no tiene nada que ver con ciberseguridad.
Twitter: #Nacionales | Auditora responsabiliza a administración del ICE por nulo avance en 5G
Twitter: #Nacionales | Auditora responsabiliza a administración del ICE por nulo avance en 5G