Diputados rebajan multas y penas por soborno para aprobar proyecto polémico
(CRHoy.com).- Los diputados aprobaron un texto sustitutivo al proyecto de ley 21.248 sobre responsabilidad de cohecho, soborno transnacional y otros delitos donde contempla una rebaja en multas y penas en comparación con el proyecto que había sido aprobado el lunes en primer debate. Como parte de las negociaciones, se logró retrotraer esa decisión, por lo […]

Proyecto fue respaldado de forma unánime.
(CRHoy.com).- Los diputados aprobaron un texto sustitutivo al proyecto de ley 21.248 sobre responsabilidad de cohecho, soborno transnacional y otros delitos donde contempla una rebaja en multas y penas en comparación con el proyecto que había sido aprobado el lunes en primer debate.
Como parte de las negociaciones, se logró retrotraer esa decisión, por lo tanto, se abrió el Plenario en Comisión General para hacer las modificaciones, lo que implicó borrar por así decirlo, ese primer debate de inicios de semana y por tanto, volver a tener que someter a votación en ese trámite el cual procedió con unanimidad.
Carlos Ricardo Benavides, presidente del Congreso explicó que para las empresas grandes, las multas por sobornar un funcionario, quedaron entre mil y 10 mil salarios base, es decir, mínimo ¢446 millones y como máximo un poco más de ¢4 mil millones.
Pese a que la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) objetó cambios para pequeñas y medianas empresas (pymes), los legisladores cambiaron el piso y el techo. De esta forma, las compañías con estos tamaños que incurran en dicho delito, tendrán multas de entre 30 y 200 salarios, es decir, reduce drásticamente la propuesta del inicio, quedando en ¢13,380 millones y ¢89,200 millones.
OCDE rechaza reducción de multas propuesta por diputados
La propuesta en un inicio no hacía distinción entre el tamaño de las empresas. Según Silvia Hernández, jefa de fracción del Partido Liberación Nacional (PLN), fue del Partido Acción Ciudadana (PAC) de donde surgió la propuesta de realizar la diferencia porque las penas serían desproporcionales.
José María Villalta, legislador del Frente Amplio dijo en horas de la mañana, que debía quedar bien estructurado porque se corría el riesgo de que estas pequeñas empresas fueran usadas por las grandes para ese fin. En ese mismo texto sustitutivo aprobado, agregaron lo siguiente destacado en negrita:
Las personas jurídicas no serán responsables penalmente en los casos en que las personas físicas indicadas en los incisos anteriores, hubieren cometido el delito en ventaja propia o a favor de un tercero, o si la representación invocada por el agente fuera falsa, sin perjuicio de la responsabilidad civil o administrativa en que pudieran incurrir.
Dyalá Jiménez, ministra de Comercio Exterior (Comex) manifestó que no hubo chance de verificar con OCDE si ese piso y tope eran de recibo, no obstante, le harán ver a la organización que los montos responden a la realidad nacional.
Sobre la posible utilización de empresas pequeñas para cometer estos delitos por parte de las grandes, acotó que la Ley prevé que no se pueden utilizar compañías para ese fin.
Ahora bien, con respecto del artículo 25 donde había temor de que se enfrascara en una extinción de dominio, Benavides detalló que lo que se pretende, ya está suscrito en los artículos 198 y 199 del Código Procesal Penal por lo tanto, satisface las necesidades planteadas por OCDE.
Con respecto de las penas, anteriormente se autorizaba al juez a rebajar la pena hasta en un tercio, pero ahora podrá haber rebajo hasta en un 40%.
Sobre cohecho propio, la prisión quedó de 3 a 8 años, aunque inicialmente era de mínimo 4 y máximo 10.
Su segundo debate será el próximo lunes, fecha límite para ser aprobado.
Pese a preocupaciones, diputados aprueban proyecto para castigar empresas que sobornan funcionarios