Logo

Estos alimentos son aliados durante la lactancia materna

Esta es la Semana Mundial de la Lactancia Materna y en el marco de esta celebración, las autoridades de salud hacen un llamado a la población en general para que participe en el fomento de este acto natural y tan beneficioso para los niños. Gloriana Arce, del Centro de Nutrición Larissa Páez, recalcó que hay […]

width=374

Alimentos aliados en la lactancia materna. (Imagen ilustrativa).

Esta es la Semana Mundial de la Lactancia Materna y en el marco de esta celebración, las autoridades de salud hacen un llamado a la población en general para que participe en el fomento de este acto natural y tan beneficioso para los niños.

Gloriana Arce, del Centro de Nutrición Larissa Páez, recalcó que hay algunos alimentos que no deberían faltar durante este periodo en la alimentación de las mamás. Para ella son: frijoles, pescado grasoso como el salmón por el contenido de omega 3, yogur por los probióticos y el calcio, carbohidratos complejos como la avena o el arroz integral y la proteína para el adecuado crecimiento del bebé.

No hay ningún alimento que sea idéntico a la leche materna, por más que las fórmulas han tratado de imitar al máximo, la composición no llega a ser idéntica. Lo más importante es la cantidad de grasa que aporta la leche materna para que el bebé pueda ir ganando peso, la cantidad de vitaminas y minerales que aporta que son esenciales para el crecimiento y desarrollo del bebé, detalló Arce.

La nutricionista recordó que lo primero que produce la mujer es el calostro y es hasta los 2 o 3 días de dar a luz que empieza a bajar la leche. Ese calostro es una sustancia amarilla oscura, fuerte,  que está cargadísima de grasa y de nutrientes, de hecho se le llama la primer vacuna del bebé, es importante que se pueda tomar en la primera hora después de nacido, explicó Arce.

Alimentación importante

Por medio de este acto natural, la madre transmite nutrientes que ayudan a los menores a fortalecer su sistema inmune.  También se ha visto que reduce hasta en un 33% el peligro de muerte prematura, que es un problema en el primer año de vida.

Arce explicó que para poder mantener este acto natural, es importante la buena alimentación de la madre.

Como dicen: ‘somos lo que comemos‘. Sí se ha visto que cuando hay una mamá y un papá que tienen sobrepeso ese bebé tendrá más probabilidad de tener sobrepeso. También lo que la mamá coma en el periodo de gestación va a determinar muchas cosas de ese bebé en el futuro, por lo que es importante una alimentación lo más balanceada y natural posible, indicó la profesional.

Para ello, es importante incluir variedad de frutas, verduras, cantidad de proteína como pollo, pescado o carnes sin grasas, carbohidratos buenos como elote, tortillas de maíz, cereales integrales.

Hay nutrientes críticos en el periodo de embarazo, el hierro es uno de esos, para evitar que la madre desarrolle anemia. El ácido fólico también para evitar que el bebé nazca con alguna malformación neurológica, indicó Arce.

OPINIÓNPRO
PRO

¡Active su membresía para participar en un sorteo por un 4×4 todos los meses!

Miembros tienen acceso a contenido exclusivo y a las mejores ofertas, además de apoyar a una causa social de su elección.

Activar membresía
Membership prize vehicle