Explotación del cannabis ya cuenta con soporte técnico normativo
(CRHoy.com).- El Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (Inteco) ya tiene listo el soporte técnico normativo para la explotación del cannabis y el cáñamo en Costa Rica. La institución indicó que ha entablado alianzas con varios entes normalizadores, entre ellos ASTM Internacional, que tiene más de 30 normas técnicas publicadas sobre el cáñamo y […]
(CRHoy.com).- El Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (Inteco) ya tiene listo el soporte técnico normativo para la explotación del cannabis y el cáñamo en Costa Rica.
La institución indicó que ha entablado alianzas con varios entes normalizadores, entre ellos ASTM Internacional, que tiene más de 30 normas técnicas publicadas sobre el cáñamo y el cannabis medicinal, y más de 70 en desarrollo.
Según Inteco, los documentos aportan una ayuda fundamental y lineamientos técnicos necesarios a la industria que se desarrollará en el país después de que el Parlamento aprobara recientemente el proyecto de ley para la siembra y explotación del cannabis con fines medicinales.
Entre los aspectos que se verán beneficiados con la documentación técnica están la pruebas de los productos, la producción, el personal, las operaciones de las empresas del sector y las buenas prácticas de estas.
El acuerdo de cooperación permite la adopción de las normas por medio de Inteco, brindando así, herramientas para promover la calidad. Los estándares son esenciales para desarrollar insumos que aborden las necesidades de la industria del cáñamo y cannabis medicinal, además de ser un soporte tanto para los cultivadores, laboratorios, comerciantes y consumidores.
Estos acercamientos que Inteco ha logrado crear vienen a brindar soluciones para las empresas y organizaciones, resolver necesidades con productos que ya están probados y que se pueden adoptar en búsqueda de cumplir con el objetivo de la normalización ‘brindar una solución a problemas reales o potenciales, para beneficio de la sociedad', además de ser un facilitador, una herramienta facilitadora de entendimiento entre cliente y proveedor, destacó la institución en un comunicado de prensa.
El director de Innovación de Inteco, Felipe Calvo, indicó que la normalización colabora en el desarrollo del producto al definir las reglas y parámetros mínimos aceptables para que tanto la seguridad y calidad sean elementos controlados a lo largo del proceso y así permitan una mayor aceptación del mercado que utiliza estos productos como insumos para sus procesos.