Logo

Fracasa idea de traer médicos especialistas del extranjero a la CCSS

El Poder Ejecutivo declaró emergencia sanitaria nacional ante la salida de médicos especialistas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y una de las estrategias que se propuso para hacerle frente fue la contratación de médicos extranjeros. Pese a esto, la estrategia fracasó y no vio la luz. La Gerencia Médica de la CCSS […]

width=1422

El Poder Ejecutivo declaró emergencia sanitaria nacional ante la salida de médicos especialistas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y una de las estrategias que se propuso para hacerle frente fue la contratación de médicos extranjeros.

Pese a esto, la estrategia fracasó y no vio la luz. La Gerencia Médica de la CCSS confirmó a crhoy.com que a la fecha no se ha realizado una sola contratación de este tipo.

Mario Quesada, presidente del Sindicato Nacional de Médicos Especialistas (Siname), aseguró que este plan del Ministerio de Salud fue altamente cuestionado por el Colegio de Médicos y otros actores del sector salud.

Falta de visión y objetividad en un planteamiento que no tenía desde su génesis ni pies ni cabeza tenemos (…) Los especialistas no sobran en el mundo, no existe esa situación, sobre todo en países un poco más vulnerables por su condición política-económica como podría ser Venezuela, Nicaragua, Cuba, que tal vez se podría sospechar que algunos médicos quisieran venir al país.

Somos un país caro, somos un país poco competitivo, un país que prácticamente el narcotráfico y la inseguridad y los asesinatos lo tienen tomado y no es el sueño americano de prácticamente nadie, aseguró Quesada.

Por su parte, Natalia Solís, especialista de la CCSS y del Colectivo Unidos por la Caja, dijo que la propuesta de extranjeros era difícil que se concretara porque la escasez de médicos especialistas es de índole global.

Además, resaltó que el Colegio de Médicos no está facultado a dar permisos inmediatos a médicos que lleguen al país, ya que deben pasar un proceso establecido.

Hay muchos baches en cuanto a la contratación. Por ejemplo, si hay una situación de mal praxis, ¿quién la va a asumir? Me parece que es algo confuso este tipo de propuestas que salen de forma súbita y tal vez no tan también fundamentada.

La otra situación es que evidentemente vivir en Costa Rica tiene sus consideraciones importantes, no es un país barato para vivir. Es otra propuesta que no camina, que no caminó, dijo la especialista.

Para Deivis Ovares, de la Unión de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (Undeca), la propuesta fracasó porque el Gobierno sigue improvisando con la salud de los costarricenses.

Nosotros exigimos que haya seriedad en la atención de esta grave problemática que está causando un impacto muy negativo en las listas de espera y que está provocando la afectación de un derecho fundamental de la población de Costa Rica.

Repudiamos que se siga con maniobras de tirar cortinas de humo y prácticas dilatorias cuando perfectamente los jerarcas tanto de la Caja, la presidencia ejecutiva y la ministra de Salud tienen conocimiento que existe una legalidad que hace muy dificultoso que se puedan traer médicos del extranjero, agregó.

Finalmente, Maikel Vargas, de Siname, comentó que en el país hay especialistas extranjeros ejerciendo porque han cumplido con el proceso, pero que la CCSS ha sido clara que no contratará a quienes no cuplan con los requisitos. No se va a arriesgar a que suceda algún tipo de fatalidad o algún tipo de problema, concluyó Vargas.

Declaran emergencia sanitaria nacional ante escasez de médicos especialistas

Twitter: #Salud | Fracasa idea de traer médicos especialistas del extranjero a la CCSS

Twitter: #Salud | Fracasa idea de traer médicos especialistas del extranjero a la CCSS

OPINIÓNPRO
PRO

¡Active su membresía para participar en un sorteo por un 4×4 todos los meses!

Miembros tienen acceso a contenido exclusivo y a las mejores ofertas, además de apoyar a una causa social de su elección.

Activar membresía
Membership prize vehicle