Logo

Implementación de receta electrónica agiliza entrega de medicamentos

[samba-videos id=’56b5b8bc20a4fa0b65fa2b2438cbc904′ lead=’false’] La implementación de la receta electrónica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), consiste en la integración de dos grandes sistemas de información que forman parte del Expediente Digital Único en Salud (Edus). Se trata del Sistema Integrado de Expediente en Salud (SIES) que el médico utiliza para generar la prescripción, y […]

[samba-videos id='56b5b8bc20a4fa0b65fa2b2438cbc904′ lead='false']

La implementación de la receta electrónica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), consiste en la integración de dos grandes sistemas de información que forman parte del Expediente Digital Único en Salud (Edus).

Se trata del Sistema Integrado de Expediente en Salud (SIES) que el médico utiliza para generar la prescripción, y el Sistema de Integrado de Farmacia (SIFA) que es donde se recibe la receta para su procesamiento.

La totalidad de los 29 hospitales de la Caja ya ofrecen los medicamentos mediante esta herramienta tecnológica, la cual facilita el despacho farmacológico y eleva los estándares de calidad y seguridad para los pacientes.

El doctor Esteban Vega De La O, Coordinador de Servicios Farmacéuticos de la CCSS, explicó que el avance ha sido satisfactorio y que se espera concluir el año 2019, con una implementación al 100% en todos los establecimientos de salud de la institución.

Además de los 29 hospitales, tenemos 55 áreas de salud con receta electrónica y 486 Ebáis. Solo en el primer semestre del 2019 hemos procesado con receta electrónica, 13 millones de recetas de medicamentos

width=1280

El especialista asegura que este novedoso sistema ha constituido un salto significativo en los procesos de prescripción y despachos de recetas de medicamentos debido a que, todo el proceso que se realizaba de forma manual, hoy se realiza de manera electrónica, ágil y segura.

“Una vez que el médico genera la consulta y la prescripción correspondiente viaja electrónicamente hasta el servicio de farmacia para su procesamiento. Esto involucra que una serie de actividades que antes el paciente tenía que realizar y hoy en día ya no”, explica Vega.

Ya no será necesario hacer una primera fila para entregar el documento y otra para retirar, ahora el asegurado ahorrará tiempo y solamente tendrá que hacer una única fila.

Principales beneficioswidth=300

Además de agilizar el proceso de preparación y entrega de medicamentos, la receta electrónica ofrece diferentes beneficios entre los que destacan:

  • Prevención de errores de medicación a nivel de interpretación de la prescripción, especialmente en lo que se refiere a dosis, frecuencia y duración del tratamiento.
  • Evita que las recetas de pacientes con padecimientos crónicos pierdan legibilidad y que en la farmacia no entienda lo que se recetó.
  • En caso de alguna corrección que requiera la prescripción, esta puede efectuarse en forma electrónica entre el servicio de farmacia y el médico tratante.
  • El personal de salud vinculado con la atención, puede visualizar todos los medicamentos que han recetado a un paciente a nivel de la consulta ambulatoria, hospitalización y emergencias y urgencias.
  • Logra que las personas que reciben atención en un hospital especializado o nacional, puedan recibir los medicamentos en la sede del Ebáis donde está adscrito y no se tenga que desplazar grandes distancias en procura de su tratamiento farmacológico.

width=1280

Una mejora integral

Este proyecto, también busca acercar aún más los servicios a la población mediante la aplicación del Edus, pues esta incorpora módulos educativos relacionados al consumo adecuado de medicamentos y el control de la adherencia a los tratamientos.

La receta electrónica es la primera fase de un proceso que busca transformar la forma en la que el paciente tiene acceso a los medicamentos que ofrece la CCSS en todo el territorio nacional, de manera que este proceso sea cada vez más personalizado y que cada vez menos el paciente tenga que desplazarse a otros establecimientos en procura de su tratamiento.

Estos cambios son clave para un funcionamiento óptimo de los sistemas de salud debido a los altos volúmenes de despacho farmacológico diario.  Solo en el 2018, la CCSS despachó 86.4 millones de medicamentos en todo el territorio nacional en sus 503 farmacias.

OPINIÓNPRO
PRO

¡Active su membresía para participar en un sorteo por un 4×4 todos los meses!

Miembros tienen acceso a contenido exclusivo y a las mejores ofertas, además de apoyar a una causa social de su elección.

Activar membresía
Membership prize vehicle