MEP dice que sin personal y robustez de fundación, no podría encargarse de Red del Bicentenario
(CRHoy.com) Paula Villalta, Viceministra de Planificación del Ministerio de Educación Pública (MEP) aseguró que “sin el apoyo” de la Fundación Omar Dengo (FOD), la institución no podría hacerse cargo del 47% que le corresponde implementar de la Red Educativa del Bicentenario (REB). El otro 53% le corresponde a la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel). La afirmación la basa en un […]

Paula Villalta, viceministra de Planificación Institucional. Foto: cortesía del MEP.
(CRHoy.com) Paula Villalta, Viceministra de Planificación del Ministerio de Educación Pública (MEP) aseguró que “sin el apoyo” de la Fundación Omar Dengo (FOD), la institución no podría hacerse cargo del 47% que le corresponde implementar de la Red Educativa del Bicentenario (REB).
El otro 53% le corresponde a la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).
La afirmación la basa en un supuesto informe técnico elaborado por el mismo MEP, que según indica la funcionaria, confirma que la institución no cuenta con los elementos para ejecutar la tarea. Este medio está a la espera de que la funcionaria facilite el documento.
Villalta aclaró que la Dirección de Informática de Gestión del MEP sí podría supervisar las tareas delegadas a la fundación, que las ejecutaría a cambio de una comisión anual que rondaría los ¢462 millones durante 15 años.
La Viceministra defiende la decisión del MEP de delegar el ambicioso proyecto al ente privado mediante la firma de un convenio. El proyecto le costará a los contribuyentes, poco más de ¢4.600 millones al año durante 15 años y a ese monto hay que sumarle el 10% de la comisión.
CRHoy.com le consultó a la jerarca por qué el MEP, con una planilla de más de 87 mil funcionarios, un presupuesto mayor a los ¢2,5 billones y todas las potestades legales, no puede ejecutar un proyecto que sí podría hacer un ente privado como la FOD, que tiene menos de 300 colaboradores.
“(…) no lo puede hacer la Dirección de Informática de Gestión, ya nosotros tenemos un criterio técnico que indica que es un proyecto tan grande (…) que esta cantidad de personas que se necesitan y la robustez que ocupamos en estas áreas, no las tenemos (…) ocupamos el apoyo de la fundación (…)”, indicó Villalta.
Sin embargo, entre el 1 de enero del 2020 y 31 de agosto del 2021, la fundación solo necesitó contratar 13 personas para dedicarlas al proyecto. Para pagar las plazas, el MEP le trasladó poco más de ¢101 millones. Así consta en la documentación oficial.
La posición de la jerarca se da después de que la Contraloría ordenara la paralización total del proyecto, porque identificó “incumplimientos legales y técnicos” del MEP al ceder competencias propias a un ente privado sin realizar un concurso o licitación pública como obliga la Ley.
Para la Contraloría, las competencias de la Administración Pública constituyen un deber público y solamente deben ser ejecutadas directamente por la institución, por lo que no es posible su transferencia a sujetos de derecho privado como lo es la FOD.
“Nuestra competencia es el servicio educativo, nos encargamos de las 27 direcciones regionales, planes, programas, pagos, presupuestos (…) y este servicio de internet es un pedacito, que lo puede hacer Sutel y la FOD (…) la FOD no va a hacer todo (…) acá tenemos un equipo interdisciplinario que le da seguimiento” insiste la viceministra.
Tanto el MEP como la FOD apelaron la orden de la Contraloría y el ente indicó que no se referirá al caso hasta resolver el tema.
CRHoy.com solicitó una entrevista directa con la ministra de Educación Giselle Cruz y la directora ejecutiva de la FOD para abordar el tema. Cruz respondió que designó a la viceministra como vocera del tema mientras que la fundación no aceptó, tras días de silencio indicó este viernes que respondería solo a preguntas por escrito.
[leer-mas url=https://www.crhoy.com/nacionales/presidencia-y-mep-escogieron-a-dedo-fundacion-que-ganaria-462-millones-al-ano-con-reb/ caption=Gobierno eligió ^a dedo^ fundación que ganaría ¢462 millones al año con Red del Bicentenario][/leer-más]
Contraloría contradice al MEP

Competencias del MEP, referente al diseño y ejecución de proyectos en tecnología señaladas por la CGR en su oficio del pasado 11 de octubre. Imagen de archivo CRH.
La posición de la viceministra, el MEP y la FOD es muy distinta a la de la Contraloría, que indicó que la Dirección de Informática de Gestión del MEP es el órgano técnico responsable de orientar, promover y generar la transferencia y adaptación de las tecnologías de la informática y de las telecomunicaciones.
Señaló entre sus funciones, todos los aspectos que el MEP terminó cediendo a la fundación.
a) Dirigir, organizar y evaluar los planes, proyectos y actividades que desarrolle el MEP en el campo de la informática y las telecomunicaciones, para el funcionamiento de las Oficinas Centrales y las Direcciones Regionales de Educación.
b) Dirigir, orientar y ejecutar la aplicación y difusión de conocimientos y recursos informáticos y de telecomunicaciones.
c) Organizar y controlar las funciones especializadas y de apoyo de la informática y las telecomunicaciones del MEP en aras de su mejor eficiencia y eficacia.
d) Crear y desarrollar la plataforma de comunicaciones digitales del MEP en todo el país.
g) Brindar asesoría técnica y participar, en coordinación con las distintas dependencias del MEP, en la solución de problemas originados en la aplicación o falta de aplicación de estas tecnologías (…).
La Red Educativa del Bicentenario es el proyecto estrella de la Administración Alvarado Quesada en materia educativa, consiste en la dotación de una red de internet de banda ancha que conecte a los más 4.600 centros educativos del país con la institución.
La conexión de los restantes 2.139 centros educativos tiene un futuro incierto, porque dependerá de la decisión de la Contraloría que podría ordenar el reinicio total de todo el proceso.
Comisión anual de ¢462 millones para fundación privada podría extenderse hasta 2036