Negociación será clave para ajuste fiscal y renegociar acuerdo con FMI, según analista
(CRHoy.com).- Emmanuel Agüero, del Grupo Financiero Mercado de Valores, considera que es fundamental que Chaves logre un efectivo proceso de negociación política en la Asamblea Legislativa para concretar su agenda de política económica en un escenario retador, donde operará con una bancada de apenas 10 diputados. Si el próximo gobierno aplicara con rigurosidad la regla fiscal, […]
(CRHoy.com).- Emmanuel Agüero, del Grupo Financiero Mercado de Valores, considera que es fundamental que Chaves logre un efectivo proceso de negociación política en la Asamblea Legislativa para concretar su agenda de política económica en un escenario retador, donde operará con una bancada de apenas 10 diputados.
Si el próximo gobierno aplicara con rigurosidad la regla fiscal, que le impone un tope de crecimiento al gasto público en condiciones específicas de endeudamiento del Gobierno Central, la administración del exministro de Hacienda ya habría logrado un 75% del ajuste fiscal, según Agüero.
Presidente dice que ^le deja la casa ordenada en sus finanzas^ a Rodrigo Chaves
Renegociación de acuerdo con el FMI
Uno de los retos que deberá enfrentar Chaves en el terreno legislativo en materia de ajuste fiscal es la renegociación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), para redistribuir las cargas del ajuste al que se comprometió el Gobierno.
Carlos Alvarado, el presidente saliente, se enfocó en cargar la propuesta de ajuste con más impuestos para mejorar los ingresos del Gobierno. Sin embargo, Chaves ha dicho que no está de acuerdo en que el aumento en los ingresos de Hacienda pese sobre las espaldas del contribuyente.

Rodrigo Chaves y Stephan Brunner, presidente y vicepresidente electos (Foto: CRH)
Esos cambios no solo dependerán de las prioridades de la nueva administración, sino, también, de la disposición de las otras bancadas en aprobar nuevos proyectos fiscales. El rol del nuevo ministro de la presidencia será esencial para construir los posibles acuerdos políticos en esa materia, anticipó Agüero.
El experto agregó que aunque el futuro gobierno heredará una situación hacendaria equilibrada, con un déficit primario de apenas un 0,3% del producto interno bruto (PIB), los riesgos aún son de importancia en el terreno fiscal.
Sobre todo, indicó, los peligros están en la gestión de la deuda y en la aplicación de la regla fiscal. Esto porque el gasto del Gobierno en intereses se mantendrá en cerca de un 5% del PIB, pero ahora con las tasas de interés al alza.
Los grupos de presión y el límite de la regla fiscal en el periodo 2022-2026 ejercerán un reto en la capacidad política para cumplir con esta. Entre 2011 y 2019 el gasto total tuvo un crecimiento promedio de 9,2%, mientras que el límite proyectado por la regla en el periodo de la administración Chaves será de 2%, explicó.