MEP reforzará programa de secciones bilingües en centros educativos en 2022
(CRHoy.com) El Consejo Superior de Educación aprobó la consolidación del programa de secciones bilingües de Español – Inglés, como una oferta más del sistema educativo público costarricense. Así lo dio a conocer el Ministerio de Educación Pública (MEP). El modelo de secciones bilingües se aplica en el país con un plan piloto que funciona desde hace cinco […]
(CRHoy.com) El Consejo Superior de Educación aprobó la consolidación del programa de secciones bilingües de Español – Inglés, como una oferta más del sistema educativo público costarricense. Así lo dio a conocer el Ministerio de Educación Pública (MEP).
El modelo de secciones bilingües se aplica en el país con un plan piloto que funciona desde hace cinco años en seis centros educativos públicos, desde sétimo hasta undécimo año, ofreciendo a los jóvenes la oportunidad de aprender una lengua extranjera en la vivencia cotidiana.
1.729 estudiantes han recibido clases de materias regulares en ambos idiomas con gran éxito. El 90% han demostrado alcanzar un nivel avanzado del idioma inglés.
Pertenecen al Liceo de Nicoya, Liceo de Colorado (Abangares), Liceo de Higuito (Desamparados), Liceo de Santo Domingo (Heredia), Liceo Sinaí (Pérez Zeledón), Liceo San Rafael (Alajuela). Con la decisión del Consejo Superior, se extenderá en 2022 al Liceo de Ciudad Neily, en Coto y en el Colegio José María Gutiérrez, de Liberia.
“Tras un monitoreo para conocer el perfil de estudiantes de undécimo, se determinó que cerca del 90%, alcanza niveles de usuario independiente y competente, según la Prueba de Progreso, alineada al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, que se aplicó en coordinación con la Universidad de Costa Rica” indicó el MEP.
Para la Ministra de Educación, Giselle Cruz, esta aprobación del Consejo viene a apoyar el trabajo ejecutado. “Trabajamos en el desarrollo de estudiantes con competencias comunicativas que les permitan interactuar en forma oral y escrita, que se formen como ciudadanos costarricenses con nuevas oportunidades de estudio y trabajo”, expresó.
Bajo este enfoque orientado a la acción, el MEP le apostará a que los estudiantes logran un nivel de dominio lingüístico de usuario independiente (B2) y competente (C1), abriendo el panorama a nuevas oportunidades laborales y de estudio superior.
“La ampliación de las secciones bilingües obedece al eje de universalización de la Política Educativa de Promoción de Idiomas, que permite ampliar y mejorar la cobertura de la lengua extrajera en todo el territorio nacional. Una clave para el logro obtenido obedece al nivel de dominio lingüístico de las personas docentes el cual es de usuario competente (C1)”, concluyó Manuel Rojas, asesor del Despacho Académico.