Logo

MEP se excusa en la pandemia ante mala nota de Contraloría

(CRHoy.com) El Ministerio de Educación Pública (MEP) criticó a la Contraloría General de la República (CGR) por no tomar en cuenta el “contexto de la pandemia” antes de emitir un informe que señala serias deficiencias y vacíos en la educación que recibieron más de 500 mil estudiantes de primaria. La viceministra académica Melania Brenes cuestionó los insumos que usó la Contraloría al preparar el informe, porque […]

(CRHoy.com) El Ministerio de Educación Pública (MEP) criticó a la Contraloría General de la República (CGR) por no tomar en cuenta el “contexto de la pandemia” antes de emitir un informe que señala serias deficiencias y vacíos en la educación que recibieron más de 500 mil estudiantes de primaria.

La viceministra académica Melania Brenes cuestionó los insumos que usó la Contraloría al preparar el informe, porque según ella se hizo “sin considerar en qué marco se implementan estrategias y planes en el corto plazo, en el contexto de una pandemia que provocó una emergencia nacional y mundial”.

El ente contralor criticó fuertemente este lunes las debilidades que presentaron los programas implementados por el MEP a la hora de impartir lecciones a los escolares durante la emergencia sanitaria y el aumento de la cantidad de alumnos sin conexión a internet.

Según el informe, el MEP tampoco sabe qué pasó con más de 25 mil alertas de exclusión, de las cuales no se cuenta con información que detalle si los alumnos permanecieron o salieron del sistema educativo. Las revelaciones se incluyen en una auditoría de carácter especial sobre la adaptabilidad, accesibilidad y seguimiento del servicio de educación primaria ante la emergencia sanitaria.

El Informe del Estado de la Educación señaló que en primaria, los estudiantes perdieron el equivalente al 72% de un año lectivo por las interrupciones producto de la pandemia y las huelgas de 2018 y 2019. Además, alumnos que deberían saber escribir y leer, llegan a tercer y cuarto grado con serias deficiencias. 

Pero el MEP refuta algunas afirmaciones.  “La auditoría toma en consideración, parcialmente este contexto – la pandemia—, para diseñar e implementar la metodología y emite consideraciones sobre las que el MEP ha generado repetidas observaciones; cabe indicar que algunas de estas fueron tomadas en cuenta y otras no”, indicó Brenes Monge.

Según la jerarca, durante el proceso de análisis de la auditoría, se le presentó a la Contraloría 7 reportes de información detallada donde se explicó que estas estrategias surgen como una medida extraordinaria para atender la emergencia, pero algunos aspectos no fueron tomados en cuenta.

También refutan las críticas del ente contralor sobre el fracaso de los programas de televisión y radio que implementó el MEP a distancia.

“Tanto Aprendo en casa como Regresar son estrategias de intervención educativa, que contemplan acciones de coordinación intra e interinstitucional, consultas, acompañamiento, seguimiento, monitoreo en el marco de las posibilidades del MEP para registrar y sistematizar información a gran escala”, concluyó la viceministra.

Pese a las explicaciones, la auditoría cuestiona el porqué no hay insumos para planes de nivelación y critican las limitaciones en la calidad de la información sobre conectividad.

width=1078

Contraloría cuestiona al MEP por 25 mil alertas de exclusión de estudiantes

OPINIÓNPRO
PRO

¡Active su membresía para participar en un sorteo por un 4×4 todos los meses!

Miembros tienen acceso a contenido exclusivo y a las mejores ofertas, además de apoyar a una causa social de su elección.

Activar membresía
Membership prize vehicle