Gobierno pierde ficha fundamental: renuncia la ministra de Hacienda Rocío Aguilar
(CRHoy.com)- La ministra de Hacienda Rocío Aguilar presentó este miércoles su renuncia al Gobierno de Carlos Alvarado, esto luego de que la Contraloría General la sancionara. Pero la renuncia -presentada antes de mediodía- llega justo después del polémico acuerdo al que llegó el Poder Ejecutivo con los rectores de las universidades públicas sobre la inversión del […]
(CRHoy.com)- La ministra de Hacienda Rocío Aguilar presentó este miércoles su renuncia al Gobierno de Carlos Alvarado, esto luego de que la Contraloría General la sancionara.
Pero la renuncia -presentada antes de mediodía- llega justo después del polémico acuerdo al que llegó el Poder Ejecutivo con los rectores de las universidades públicas sobre la inversión del Fondo Especial de Educación Superior (FEES), en el que no se le tomó opinión a la jerarca y se desautorizó claramente una medida adoptada por ella y avalada por los diputados.
El acuerdo entre Alvarado y los rectores se alcanzó el pasado 22 de octubre, en una reunión donde la principal ausente fue Aguilar. Los rectores reclamaron que en la aprobación del Presupuesto Ordinario 2020 se dispusiera que de los más de 500 mil millones de colones que el Estado destina al FEES, 35 mil millones se utilizaran solo para infraestructura. Esta disposición, que salió de Hacienda tras un acuerdo firmado en julio con estos mismos rectores, no cayó bien en las universidades que se levantaron en protesta por varios días.
El Gobierno terminó dándole la razón a los rectores y acordaron que en las discusiones del FEES no se van a establecer disposiciones de inversión, sino que las universidades podrán utilizar los fondos de forma discrecional.
Esta no es la primera vez que el Gobierno le da la espalda a Aguilar tras un conflicto con sectores. Este mismo año, luego de días de huelga y después de que Aguilar fuera enfática en que todas las instituciones públicas debían ajustarse a las nuevas reglas de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas,en agosto anterior el Gobierno le dio su apoyo a Román Macaya, presidente de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y con el aval del Ministro de la Presidencia Víctor Morales Mora firmó un acuerdo con los sindicatos con el que pasaba por encima de las disposiciones de Hacienda.
Contraloría suspende un mes a Rocío Aguilar e inhabilita 4 años a Helio Fallas
En ese momento el Gobierno acordó con los sindicatos de salud que el cálculo de las anualidades se iba a realizar de forma porcentual y no nominal (como lo establece la ley) hasta que un tribunal resuelva el conflicto, pese a que, para esto, pueden pasar años.
La ministra acompañó al Gobierno de Alvarado durante dos años y fue la precursora de importantes reformas, entre ellas la aprobación de la Reforma Fiscal, ley que transformó el Impuesto de Ventas al Impuesto de Valor Agregado, actualizó las tasas e incluyó todo un capítulo de reforma al empleo público y regulación de pluses salariales.
Esta reforma la enfrentó ella directamente con los sindicatos, que le declararon la guerra y propiciaron acciones para que la funcionaria saliera del Gobierno.
Aguilar, además, puso en marcha la aplicación de letras del tesoro ante crisis de liquidez, medida que no se había utilizado en 20 años. Logró un histórico canje de deuda cara por barata de 1.10 billones. Implementó dentro del plan fiscal un sistema de tributación para luchar contra la evasión fiscal. Se le impuso a las universidades públicas, CCSS y Poder Judicial por incumplimiento de reforma fiscal. Reveló el hueco fiscal que dejó la administración de Luis Guillermo Solís.
El Gobierno no ha informado quién sustituirá a la exjerarca.