Líder de partido tico propone negar nacionalidad automática a hijos de extranjeros
El líder del Partido Nueva Generación (PNG), Sergio Mena, propone una reforma migratoria para negarle la nacionalidad en automático a aquellos hijos de extranjeros que nazcan en el país. Según el excandidato presidencial y líder de esa divisa, el abogado Sergio Mena, el cambio es necesario ante la elevada migración que enfrenta Costa Rica. Mena afirmó que en […]
El líder del Partido Nueva Generación (PNG), Sergio Mena, propone una reforma migratoria para negarle la nacionalidad en automático a aquellos hijos de extranjeros que nazcan en el país.
Según el excandidato presidencial y líder de esa divisa, el abogado Sergio Mena, el cambio es necesario ante la elevada migración que enfrenta Costa Rica.
Mena afirmó que en el país hay millón y medio de inmigrantes que colapsan los servicios públicos de salud y educación y que ese hecho amerita que se piense en cambiar el criterio jurídico con base en el cual un ordenamiento concede la nacionalidad a hijos de padres extranjeros.
Yo quiero que si una ciudadana de Irlanda del Norte tiene un bebé, este sea irlandés, no sea costarricense (…). Tenemos niños que son relegados a un segundo plano porque se privilegia la matrícula de extranjeros (en las escuelas y colegios públicos). Cosa que estoy totalmente abierto a la migración, creo que debe haber derechos para todo el que venga, pero no podemos estar ilimitadamente recibiendo a la gente que queramos, si no tenemos recursos económicos, afirmó a CRHoy.com.
En Costa Rica, el ordenamiento jurídico reconoce el criterio de ius solis, o derecho de suelo, que permite que el hijo de padres extranjeros que nazca acá obtenga la nacionalidad automáticamente. Ese niño, por ius sanguinis, o derecho de sangre, también conservará la nacionalidad de sus padres.
Para Mena, es necesario a futuro plantear el tema de la conveniencia de una reforma la Constitución Política para adecuarla a la nueva realidad migratoria que vive el país.
Planteo que (los hijos de extranjeros) puedan ser residentes en nuestra nación y que sean nacionales en su momento, producto de esa residencia. Lo que visualizo son dos cosas, una es que Costa Rica tiene la tasa de natalidad más baja de Latinoamérica. Mientras nacen cerca de 70.000 costarricenses al año, que es un número bajísimo, nacen una gran cantidad de hijos de padres extranjeros en el país, afirmó.
El tema es cuál es el sostenimiento del Seguro Social costarricense hacia futuro cuando hay una gran porción social que no cotiza, y cómo vamos a hacer también para el mantenimiento de las pensiones, amplió.
En una transmisión que realizó a través de redes sociales, el político acusó al país por haber sido descuidado en su política migratoria, algo que, según él, ha llegado al grado de que el Gobierno desconoce cuántos migrantes hay y dónde viven.
Mena, quien ya ha participado en tres campañas nacionales como candidato presidencial del PNG, afirmó que la Ley de Migración y Extranjería ya no se adecua a la realidad que vive el país en materia migratoria.
Agregó que los controles del país son tan laxos, que hay casos de extranjeros que han entrado como turistas y que permanecen en el país después de que les vence el periodo de estancia bajo ese estatus migratorio.
Después no sabemos a dónde están y Migración y Extranjería, vayan a preguntar ustedes si quieren también, no sabe, no tiene la más mínima de cuántos ciudadanos están en condición irregular en Costa Rica. No lo saben. Entonces, hablo de la migración como fenómeno, no de nacionalidades en específico, manifestó.
Durante esa transmisión Mena también dijo que el país debe vigilar a la migración adinerada de extranjeros que vienen con grandes capitales a competir con las pequeñas y medianas empresas de costarricenses.
Claro que sí, bienvenidos todos, pero primero los costarricenses en el tema del empleo y la generación de oportunidades económicas, subrayó.
Con el alegato de la seguridad nacional, Sergio Mena también abogó por que el país cuente con fronteras menos porosas y llamó a los empresarios de sectores como el agrícola a no abusar de los migrantes que vienen a buscar trabajos poco calificados a Costa Rica.
A raíz de esto, le pidió al Gobierno que decrete de inmediato la regularización de la mano de obra migrante para que tenga derechos laborales y pueda contribuir a sostener el Seguro Social costarricense y con la Hacienda Pública.
No es posible que se estime que un millón de nicaragüenses viven en el país y que no se sepa cuántos están en condición precaria, lamentó.
Recientemente, el Partido Nueva Generación se declaró como una fuerza política de centro-derecha moderada, con un ideario que se enfoca en la protección de la vida, en defiende los valores tradicionales del costarricense y en apoyar al sector productivo privado.