Proyecto tecnológico nacional gana premio iberoamericano
El programa Chicas en Tecnología de Fundación La Libertad recibió el primer lugar a nivel nacional del Quinto Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos Oscar Arnulfo Romero. El anuncio y entrega del premio lo efectuó la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), organismo internacional promotor del proyecto. La iniciativa nació en el año 2018 para […]
El programa Chicas en Tecnología de Fundación La Libertad recibió el primer lugar a nivel nacional del Quinto Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos Oscar Arnulfo Romero.
El anuncio y entrega del premio lo efectuó la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), organismo internacional promotor del proyecto.
La iniciativa nació en el año 2018 para promover el interés de niñas y adolescentes en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (Steam) y potenciar el desarrollo de sus habilidades de cara a un mundo más inclusivo.
Desde entonces se ha consolidado como un proyecto de impacto donde más de 700 niñas y sus núcleos familiares se involucran en procesos de empoderamiento personal y profesional a través de la ciencia, tecnología y el arte como pilar transversal.
Más proyectos tecnológicos buscan disminuir la brecha digital
Orgullosas del reconocimiento
Alejandra López, directora del Centro Infantil y Juvenil (CIJ) de La Libertad comentó que en La Libertad y en el CIJ nos sentimos muy motivadas por este reconocimiento. Nuestro compromiso es continuar consolidando conexiones y acciones para que cada vez más niñas y adolescentes reconozcan el potencial que hay en ellas y cómo sus habilidades pueden llevarlas a lograr sus sueños.
Estamos convencidas de que la metodología Steam es una valiosa herramienta para romper brechas y fortalecer sus habilidades, así como para abrir puertas hacia carreras en áreas en las que no suelen visualizarse por ser mujeres.
La entrega contó con la participación de la embajadora de España en Costa Rica, Eva Felicia Martínez Sánchez, la directora de la OEI con representación en Costa Rica y Panamá, Melissa Wong Sagel y otras 20 organizaciones postulantes.
Por su parte Patricio Morera Víquez, director ejecutivo de la Fundación, indicó que la educación en derechos humanos requiere responder a las necesidades de cada momento histórico. En este caso, la brecha tecnológica debe ser aminorada, para garantizar un pleno ejercicio de diversos derechos humanos.
Necesitamos una educación atractiva, pertinente, ajustada a los mejores estándares de calidad, así como también, conectada con otras variables estructurales de exclusión que persisten como las brechas de género. Por eso celebramos este premio como oportunidad para continuar fortaleciendo esa labor junto a diversos actores públicos y privados de la región.
Fundación La Libertad representará a Costa Rica en la segunda etapa del premio que se realizará en el mes de septiembre en Brasil, donde se competirá por el primer lugar con el resto de los países de la región iberoamericana.