¿Qué espera el sector privado para importar la vacuna anti COVID-19?
(CRHoy.com) De momento, las casas farmacéuticas que producen vacunas para prevenir el COVID-19 solo han establecido acuerdos con gobiernos y organismos multilaterales, como COVAX. Así que el setcor privado de Salud espera un cambio en las disposiciones para poder importar la vacuna. En nuestro país, la Cámara Costarricense de la Salud espera ese cambio “por parte de […]

AFP
(CRHoy.com) De momento, las casas farmacéuticas que producen vacunas para prevenir el COVID-19 solo han establecido acuerdos con gobiernos y organismos multilaterales, como COVAX. Así que el setcor privado de Salud espera un cambio en las disposiciones para poder importar la vacuna.
En nuestro país, la Cámara Costarricense de la Salud espera ese cambio “por parte de los actores farmacéuticos, para poder iniciar algún tipo de negociación” y tener las dosis disponibles en el sector privado de salud.
En esa misma línea, el Ministerio de Salud reiteró que la producción de vacunas está concentrada en el sector de salud pública, pero que “en el momento en que el privado desee registrar el producto para venta en farmacias, el Ministerio procederá”, dice la respuesta ministerial.
Agregan que cualquier empresa o persona que desee registrar productos como medicamentos debe cumplir con la legislación vigente en donde se incluye la “presentación y estudios preclínicos y clínicos que demuestren su seguridad y eficacia”.
Algunas de las vacunas que ya están disponibles en el mundo son Pfizer / BioNTech, Moderna, AstraZeneca / Oxford, Novavax y Sinovac Biotech.
^Farmacias y hospitales privados sí pueden tramitar la vacuna^, dice Salud