Recorte a presupuesto podría dejar a estudiantes sin cupo de transporte, advierten diputados
Los estudiantes de distintas escuelas y colegios del país se verán afectados con los cupos que asigna el Ministerio de Educación Pública (MEP) cada año para el transporte y comedores escolares. La afectación nace a raíz de la medida que tomó el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, de congelar todos los recursos que la Asamblea […]

Imagen con fines ilustrativos.
Los estudiantes de distintas escuelas y colegios del país se verán afectados con los cupos que asigna el Ministerio de Educación Pública (MEP) cada año para el transporte y comedores escolares.
La afectación nace a raíz de la medida que tomó el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, de congelar todos los recursos que la Asamblea Legislativa trasladó de la partida de intereses de la deuda a diversas instituciones públicas —entre ellas el MEP— en el presupuesto 2025.
Los diputados durante la tramitación del Presupuesto Nacional, en la Comisión de Asuntos Hacendarios, aprobaron 24 mociones que trasladaban un total de ₡67.310 millones a otras partidas, entre ellas, ₡5.789 millones para comedores estudiantiles y ₡2.405 millones para transporte de estudiantes, los cuales están congelados.
Nuestra mayor preocupación es el congelamiento para los estudiantes que gozan de una beca estudiantil y no querer aperturar los dineros y mantenerlos en estado congelado como lo indica el señor Ministro de Hacienda, lo que significa y se refleja en la vida real es que menos estudiantes van a tener acceso a la posibilidad de estudiar con dignidad y eso es sumamente grave.
Creemos que este gobierno pretende de una o de otra manera ir minimizando la inversión en educación y esto está ampliando la brecha de desigualdad de gran forma, expuso a crhoy.com la presidenta de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), Gilda Montero.
Durante esta semana, Acosta señaló como responsable a los diputados, asegurando que los mismos “repartieron plata, que no podía tocarse”.
Los diputados se repartieron plata que no podía tocarse y por eso están congelados. La responsabilidad es del Gobierno, que mandó un presupuesto que estaba acotado a las condiciones que uno preveía.
La irresponsabilidad está del lado de quienes gastan la plata que está lista para pagar la deuda de la casa, ese riesgo es el criterio técnico que nosotros hemos tomado para mantener congelados esos recursos, expuso Acosta.
Hacienda confirma que mantendrá congelados recursos aprobados a educación y otros sectores
Asimismo, agregó que desde Hacienda se había expuesto de manera reiterada que dichos recursos no se podían tocar y ahora habría que esperar a ver “cómo se comporta las variables macroeconómicas, específicamente las tasas de interés y tipo de cambio”.
Esta situación empeora en medio de la alerta que hizo el año pasado la Contraloría General de la República (CGR), el cual encontró un faltante de 18 mil millones de colones en el presupuesto de la Dirección de Programas de Equidad del MEP para este año.
La anterior dirección es la que administra las asignaciones para comedores escolares y transporte estudiantil. En el Presupuesto 2024, el Programa de Equidad tuvo un presupuesto total de ₡216.311.206.465 (8,36% del presupuesto del MEP).
Para el Sindicato de Trabajadores de Comedores Escolares y Afines (Sitracome), si un niño o adolescente no tiene la posibilidad de alimentarse, no puede tener las energías para recibir las clases y los recortes presupuestarios al MEP solo acrecienta aún más esta realidad.
Por este tema se consultó al MEP, sin embargo, al cierre de la nota no se ha obtenido una respuesta.
“Reducción presupuestaria aumenta las tasas de abandono escolar”
Ante esta problemática presupuestaria que atraviesa el sector educativo, el Colegio de Trabajadores Sociales señala que esta situación aumenta las tasas de abandono escolar y exclusión.
Para los trabajadores sociales, es claro que esta situación limita las posibilidades de acceso y permanencia de los estudiantes, en el sistema educativo, pero, además, tiene efectos perjudiciales en la calidad y equidad de la educación, afectando tanto el desarrollo individual, como el colectivo.
La disminución en la inversión pública en educación tiene como consecuencia directa la afectación de diversos aspectos esenciales para el acceso a la educación, como becas, comedores y subsidios de transporte, así como el deterioro de la infraestructura educativa.
Además, se incrementa la escasez de recursos materiales, tecnológicos y equipamiento; se agrava la desigualdad en las zonas rurales y costeras, y se produce una disminución en las condiciones laborales del personal docente; todo esto, puede desencadenar en un aumento de las tasas de abandono escolar y exclusión, expuso Marina Cruz, representante del Colegio de Trabajadores Sociales.
De acuerdo con Cruz, la reducción del presupuesto de educación también genera desajustes en las habilidades necesarias para la inserción laboral, recorta recursos para la investigación y la innovación “y aumenta la fragmentación social y la polarización”, según agrega.
Ante esta situación, el Colegio de Trabajadores Sociales hace un llamado urgente al Poder Ejecutivo, para que reevalúe la asignación presupuestaria en educación, garantizando el cumplimiento del 8% establecido por la Ley como mínimo constitucional, con el fin de asegurar el derecho a la educación para todas las personas.
Asimismo, insta a la sociedad costarricense a exigir la implementación de los mecanismos necesarios, que conviertan el acceso a la educación en un verdadero compromiso nacional.
El Colegio advierte que el país enfrenta una realidad marcada por la inseguridad social, donde las personas se ven expuestas a una escalada de violencia y a condiciones que perpetúan la pobreza, agrega el colegio.
Para este año, el presupuesto asignado al sector educativo (MEP, universidades, etc.) es de ¢2.61 billones, es decir, un 4.98% respecto al Producto Interno Bruto (PIB).
Twitter: #Nacionales | Recorte a presupuesto podría dejar a estudiantes sin cupo de transporte, advierten diputados
Twitter: #Nacionales | Recorte a presupuesto podría dejar a estudiantes sin cupo de transporte, advierten diputados