Se manifestarán contra Jalé Berahimi y Karina Ramos
Las presentadoras de televisión Jalé Berahimi y Karina Ramos, junto a uno de los bailarines de la tercera temporada del programa Dancing with the Stars, Javier Acuña, están envueltos en una polémica. El próximo domingo, un grupo de organizaciones que representan a la población autista de Costa Rica marcharán hasta Teletica Canal 7, en La […]

Karina Ramos (de azul) y Jalé Berahimi (a la izquierda de Karina) están involucradas en esta polémica. También el bailarín de Karina, Javier Acuña (Facebook Dancing with the Stars).
Las presentadoras de televisión Jalé Berahimi y Karina Ramos, junto a uno de los bailarines de la tercera temporada del programa Dancing with the Stars, Javier Acuña, están envueltos en una polémica.
El próximo domingo, un grupo de organizaciones que representan a la población autista de Costa Rica marcharán hasta Teletica Canal 7, en La Sabana, para reclamar por un comentario hecho específicamente por Berahimi.
En un video subido a Snapchat y al que CRHoy.com tuvo acceso, el bailarín dice que está súper feliz.
A esto ,Jalé responde, Pero a veces parece autista. Luego los tres ríen a carcajadas y el video termina.
Esto enfadó a las organizaciones, quienes pedirán que los 3 sean sacados de la pantalla chica.
Si ellos quieren (Canal 7) que nosotros seamos condescendientes con ellos, con el canal, queremos que saquen a Karina, al chavalo que se burló y a esa mujerzucha, dijo Giannina Murillo, representante de los padres la Escuela de Neurosiquiatría Infantil (ENI).
La manifestación será a las 6 de la tarde y convocará a varias organizaciones, incluidas escuelas de enseñanza especial y de la Universidad de Costa Rica (UCR), según comentó Murillo.
Esta no es la primera vez que Canal 7 se ve involucrado en una problemática como estas. Hace 2 meses las mismas organizaciones reclamaron al programa 7 estrellas por utilizar el término horda de autistas en una nota relacionada al juego Pókemon Go.
Autismo Costa Rica exige disculpa pública a 7 Estrellas
En aquel entonces solicitaron una disculpa pública de la producción.
Se trató de contactar a Berahimi, quien hizo el comentario, pero al cierre de esta nota no obtuvimos respuesta.
[box type=info] ¿Qué es el autismo?
De acuerdo con el autismspeaks.org, el autismo es un trastorno neurológico complejo que generalmente dura toda la vida.
Es parte de un grupo de trastornos conocidos como trastornos del espectro autista (ASD por sus siglas en inglés).
Actualmente se diagnostica con autismo a 1 de cada 68 individuos y a 1 de cada 42 niños varones, haciéndolo más común que los casos de cáncer, diabetes y SIDA pediátricos combinados. Se presenta en cualquier grupo racial, étnico y social, y es cuatro veces más frecuente en los niños que en las niñas.
El autismo daña la capacidad de una persona para comunicarse y relacionarse con otros. También, está asociado con rutinas y comportamientos repetitivos, tales como arreglar objetos obsesivamente o seguir rutinas muy específicas.
Los síntomas pueden oscilar desde leves hasta muy severos. Los trastornos del espectro autista se pueden diagnosticar formalmente a la edad de 3 años, aunque nuevas investigaciones están retrocediendo la edad de diagnóstico a 6 meses.
Normalmente son los padres quienes primero notan comportamientos poco comunes en su hijo o la incapacidad para alcanzar adecuadamente los hitos del desarrollo infantil. Algunos padres explican que su hijo parecía diferente desde su nacimiento y otros, que iba desarrollándose normalmente y luego perdía aptitudes.
Puede que inicialmente los pediatras descarten las señales del autismo pensando que el niño podrá alcanzar el nivel deseado y le aconsejan a los padres que esperen y vean como se desarrolla.
Nuevas investigaciones muestran que cuando los padres sospechan que hay algo mal con su hijo, generalmente están en lo correcto (…) Aunque para los padres puede ser difícil etiquetar a un pequeño como “autista”, entre más pronto se haga el diagnóstico cuanto antes se podrá actuar. [/box]