Logo

Vicepresidentes dejan aún más solo a Carlos Alvarado

  (CRHoy.com).- Sin escudero efectivo en el Ministerio de la Presidencia, ni asesores de trayectoria que olfatearan el momento exacto para jalarlo del brazo para sacarlo del incendio, el presidente de la República, Carlos Alvarado, tampoco encontró en sus dos vicepresidentes una defensa competente del Gobierno durante su peor crisis en casi dos años de gestión: el […]

 

(CRHoy.com).- Sin escudero efectivo en el Ministerio de la Presidencia, ni asesores de trayectoria que olfatearan el momento exacto para jalarlo del brazo para sacarlo del incendio, el presidente de la República, Carlos Alvarado, tampoco encontró en sus dos vicepresidentes una defensa competente del Gobierno durante su peor crisis en casi dos años de gestión: el caso de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD).

Epsy Campbell y Marvin Rodríguez, primer y segundo vicepresidentes, respectivamente, son apenas una sombra en la fórmula presidencial que el Partido Acción Ciudadana (PAC) le propuso al país en el 2018.

Igual que el Gobierno y Alvarado, ambos caminan tocados también: Campbell se desfiguró desde su salida de la Cancillería en medio de otro escándalo por nombramientos ilegales en ese ministerio y Rodríguez apenas si ha sido perceptible durante el tránsito del Gobierno, ocupado en temas de menor calado y aparentemente sin ninguna injerencia en asuntos políticos de alto voltaje.

De Campbell se esperaba más. Fue miembro fundadora del PAC, presidenta del Comité Ejecutivo de la agrupación, dos veces diputada, jefa de fracción, precandidata presidencial en dos ocasiones, se le enfrentó a Ottón Solís para abrir más el partido en la década pasada y adquirió un perfil de activista.

UPAD: el decreto que provocó un efecto dominó en Casa Presidencial

No obstante, durante la crisis que se desató en la Presidencia luego de que CRHoy.com publicara los contenidos del polémico decreto ejecutivo que oficializaba la UPAD, el 21 de febrero pasado, la primera vicepresidenta no levantó su voz en público para defender las actuaciones del mandatario y de su despacho, que directamente coordinaba la Unidad, que tuvo acceso a datos privados de los costarricenses durante los últimos 18 meses.

Igual ocurrió con Marvin Rodríguez durante este trance. Ni una manifestación pública explícita en defensa del presidente y de sus decisiones.

Campbell tampoco estuvo presente entre el equipo de gobierno que rodeó a Carlos Alvarado durante el mensaje al país que ofreció este miércoles tras la desbandada que protagonizaron viceministros, asesores y el ministro de la Presidencia por el caso UPAD. Rodríguez sí escuchó al presidente en el auditorio de Casa Presidencial.

La Oficina de Comunicación de la sede del Gobierno contestó a este diario digital que la vicepresidenta no se presentó porque el miércoles tuvo que realizar una visita de trabajo a Peñas Blancas de San Ramón, Alajuela.

Rodolfo Méndez sobre caso UPAD: ^el problema fue muy claro y evidente^

En sus perfiles oficiales de las redes sociales Twitter y Facebook los vicepresidentes tampoco hicieron referencia al incendio que ardía a solo unos metros de sus despachos.

Desde el 21 de febrero hasta el 4 de marzo los elegidos por Alvarado para flanquearlo se dedicaron desde ese espacio a promocionar publicaciones sobre sus actividades, enfocadas en la atención de sectores sociales.

La vicepresidenta se limitó a colgar en su muro de Facebook un enlace al video del mensaje en el que Alvarado le achacó a la Prensa y a los sectores económicamente poderosos la culpa por la inestabilidad que vive su Administración por el caso UPAD.

Críticas desde el Congreso

CRHoy.com intentó sumar a este reportaje las voces del oficialismo y su opinión sobre la actitud que han asumido los vicepresidentes de la República. Se le escribió un mensaje y se le hizo una llamada a la diputada Nilsen Pérez, jefa de fracción del PAC, sin embargo, no contestó.

También optaron por el mutismo los legisladores oficialistas Enrique Sánchez, Carolina Hidalgo y Paola Vega, quienes tampoco contestaron los mensajes que se les enviaron este jueves por la tarde, aunque consta que los leyeron.

La oposición sí accedió a opinar sobre la invisibilidad de los vicepresidentes durante la crisis actual. La cojefa de fracción de la Unidad Social Cristiana (PUSC), María Inés Solís, hizo votos por que Casa Presidencial mantenga en la sombra a Campbell y Rodríguez.

Una de las pocas razones por las que no me gustaría que renuncie el presidente Carlos Alvarado es que quien asumiría la Presidencia sería doña Epsy o, en el peor de los casos, don Marvin Rodríguez, afirmó la rojiazul.

Su tesis es que la brújula de ambos vicepresidentes está tan extraviada como la del presidente Alvarado y que desde la inacción hacen menos daño a los intereses del país.

Lo mejor es que los tengan escondidítos. Ahí es donde menos daño provocan. La mala imagen del Gobierno y sus decisiones llenan de desconfianza a todo el mundo, en cuenta a la Inversión Extranjera Directa, y la inseguridad tiene implicaciones gravísimas para el país. Como costarricense no quiero nada de eso para nuestra patria. Yo creo que la imagen de los vicepresidentes genera más desconfianzas e inseguridades. Mejor dejarlos ahí quietos donde están, que es donde menos daño causan, afirmó.

Silvia Hernández, jefa de fracción de Liberación Nacional (PLN), condenó la ausencia de los vicepresidentes durante los sucesos relacionados con la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD), cuyo punto cumbre fue el allanamiento a la Presidencia de la República, el viernes 28 de febrero, diligencia que terminó con el secuestro de los teléfonos de Carlos Alvarado y del exministro de la Presidencia, Víctor Morales, en la investigación de presuntos delitos como violación de datos personales, abuso de autoridad y prevaricato.

Parece que al presidente sus vicepresidentes lo dejaron solo. No los hemos visto en nada, ni en la malograda conferencia de prensa para intentar aclarar los desatinos y salidas de miembros del gabinete en relación con la UPAD, ni en nada. Muestra más de un Gobierno que hace aguas. Más en un asunto tan grave que involucra una investigación de la Fiscalía hacia el máximo jerarca y que tiene serias consecuencias penales y políticas, no se les ha visto dar muestras de apoyo ni de acompañamiento, criticó la diputada verdiblanca.

No es la primera vez que los vicepresidentes se ganan el reproche del Parlamento por su falta de protagonismo en la función pública.

En otro contexto, Franggi Nicolás, representante de Puntarenas en la fracción del Partido Liberación Nacional (PLN), dijo en noviembre pasado a este medio que el presidente Carlos Alvarado sufre de recargo de labores por la falta de apoyo de parte de sus vicepresidentes.

Quisiéramos ver a los vicepresidentes asumiendo mayores compromisos y teniendo una presencia más grande para sacar agua del bote de este país que está pasando por esta situación tan compleja y tanto Marvin (Rodríguez) como Epsy (Campbell) brillan por su ausencia. Parece que lo que están haciendo es nada más esperar cada quince días para recoger el cheque del pago de su salario. Los costarricenses no estamos viendo absolutamente nada de su quehacer, dijo.

Diputados cuestionan a Alvarado: ¿Qué hacen sus dos vicepresidentes?

Se protege más a vicepresidentes que al presidente

El analista político independiente, Daniel Calvo, puso la lupa sobre varios de los elementos que pesan en la reducida respuesta de la cúpula del Poder Ejecutivo en respaldo del presidente Alvarado en este momento crítico.

La primera cuestión que el experto lanzó es que Alvarado, Campbell y Rodríguez provienen de tres facciones muy distintas del PAC, lo cual, afirmó, le ha provocado un vistoso desgaste al Gobierno.

La fórmula presidencial provenía de los tres PAC existentes: el de Víctor Morales Zapata y Luis Guillermo Solís, que puso al sindicalista, Marvin Rodríguez; el ottonismo puro, que aportó a Epsy Campbell; y el PAC de los jóvenes, millennials, que es el de Carlos Alvarado y Juan Carlos Mendoza. El PAC no es solo víctima de la oposición, sino, además, de esa lucha de tendencias fratricida, de gente que no soporta a Ottón Solís, o que no soporta a Luis Guillermo Solís y eso genera juegos internos y sacadas de clavo que uno no termina de observar, profundizó.

Al examinar a cada uno de los vicepresidentes, Calvo también encontró explicaciones sobre su peso casi nulo en el panorama político y su escaso aporte a la gestión de Alvarado en ese ámbito.

Gerente de Modernización de Mideplan: ^No recomendamos creación de la UPAD^

Para el analista, Marvin Rodríguez se desfiguró muy temprano en el Gobierno. Específicamente, desde que le fue encomendada la labor de tender puentes con el sector sindical durante el trámite de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas. El vicepresidente fue secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SEC).

A los quince días, ya Albino Vargas y todas sus huestes lo habían vetado. Después se le encargó la Comisión Caribe (espacio para buscar soluciones a la mala situación de Limón), que venía caminando relativamente bien y ahora ese espacio se ha entorpecido por la polémica con APM Terminals y las tarifas de la terminal. Ha perdido fuerza, concluyó.

Acerca de Campbell, Calvo dijo que la Presidencia desaprovechó la oportunidad de que enviarla al frente para que llenara los vacíos notorios que dejaron Víctor Morales y Nancy Marín, ministra de Comunicación, durante la etapa más crítica hasta ahora del escándalo de la UPAD.

Desde que salió de la Cancillería (en diciembre del 2018), Campbell pasó a un segundo plano, a hacerse cargo de temas étnicos y de la mujer. Ella pudo haber sido escudera de la figura presidencial. Pero no, hoy, resulta, que se expone más la figura presidencial que la figura de ciertos ministros y de las vicepresidencias, que uno hubiera esperado que tuvieran cierto grado de protagonismo, concretó.

Me parece muy difícil, la verdad, determinar cuál de los dos vicepresidentes ha resultado más intrascendente, apuntó el politólogo.

OPINIÓNPRO
PRO

¡Active su membresía para participar en un sorteo por un 4×4 todos los meses!

Miembros tienen acceso a contenido exclusivo y a las mejores ofertas, además de apoyar a una causa social de su elección.

Activar membresía
Membership prize vehicle