Logo

Dudas en torno a participación de Canadá en proceso de arbitraje con Infinito Gold

Más de 4 años después de que la minera Infinito Gold demandara al país en un tribunal internacional, el Gobierno de Canadá (de donde proviene la empresa) jugará un rol en el proceso de arbitraje, cuyos matices e implicaciones aún desconocemos los costarricenses. Pero además se levantan dudas en torno a exactamente cómo llegó ese […]

width=300

Estas eran las instalaciones de Industrias Infinito en Cutris de San Carlos. La empresa aún no responde por el daño generado en el país. (CRH)

Más de 4 años después de que la minera Infinito Gold demandara al país en un tribunal internacional, el Gobierno de Canadá (de donde proviene la empresa) jugará un rol en el proceso de arbitraje, cuyos matices e implicaciones aún desconocemos los costarricenses.

Pero además se levantan dudas en torno a exactamente cómo llegó ese Estado al arbitraje. Voces ciudadanas en Canadá mencionan que el Gobierno de Costa Rica invitó al gobierno canadiense. El Ministerio de Comercio Exterior (Comex) en un inicio no respondió y luego lo negó. Y en medio de todo, un documento clave de la participación canadiense se mantiene escondido al público.

Infinito Gold LTD demandó al Estado costarricense ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) en febrero del 2014. Como informó CRHoy.com en setiembre, el gobierno de Canadá – como parte no involucrada en la disputa – solicitó ser parte no contendiente el 24 de agosto pasado.

Se trató de una petición de amicus curiae. Esto es cuando un tercero quiere ser parte y aportar a un litigio. En setiembre del 2014 la Asociación Preservacionista de Flora y Fauna Silvestre, mejor conocida como Apreflofas, había hecho lo propio.

El activista canadiense Rick Arnold afirmó a CRHoy.com que, en una conversación con funcionarias del Trade Law Bureau, una unidad que pertenece a Global Affairs Canada (entidad que administra las relaciones diplomáticas de ese país norteamericano), le señalaron que Canadá solicitó ser parte del proceso a petición de Costa Rica.

Arnold, quien ha trabajado con la organización Fronteras Comunes-Canadá y ha dado seguimiento al caso de Industrias Infinito en Costa Rica, se mostró sorprendido pues la presencia canadiense – si bien son observadores – podría alzar la voz y defender una interpretación legal a favor de la minera.

Es un poco un riesgo creo yo, si es cierto que el Gobierno de Costa Rica les ha pedido al Global Affairs Canada estar presentes. Es un riesgo porque Global Affairs Canada solamente van a ver el texto como tal firmado entre Costa Rica y Canadá, opinó Arnold.

[if lt IE 9]>https://cdn.crhoy.net/imagenes/2018/12/Rick-Arnold-Canada-Infinito-1.mp3

Arbitraje entre Estado e Infinito tiene nuevo protagonista

El Trade Law Bureau monitorea casos que salen de los Foreign Investment Protection Agreements (FIPA's) firmados entre Canadá y un país como Costa Rica (existen más de 30 FIPA's). El Bureau se encarga de que se interpreten correctamente esos textos firmados entre Estados.

Justamente en el Ciadi, una instancia del Banco Mundial, Infinito Gold reclama un daño y más de $300 millones a Costa Rica; por supuestas violaciones al Tratado Bilateral de Inversiones (TBI) que existe entre Canadá y Costa Rica. Este regula detalles de los movimientos de las empresas de ambos países.

Gobierno de Canadá se sumó a proceso por demanda internacional de Infinito Gold

Gobierno no respondió, luego negó; Canadá desvía

width=300

El Comex, que en este momento lidera Dyalá Jiménez (centro) coordina la defensa del país ante la demanda de Infinito. En la foto junto a los ministros Rocío Aguilar y André Garnier. (Imagen de Comex)

El 15 de octubre, CRHoy.com preguntó puntualmente al Comex si el Gobierno tico invitó al canadiense a participar. El Ministerio respondió que por tratarse de un proceso de arbitraje internacional que se encuentra en curso y con base en la estrategia de defensa del Gobierno de Costa Rica no es posible brindar el detalle de la información solicitada.

Agregó que las reglas del Ciadi y varios acuerdos suscritos por el país, permiten a terceros participar en este tipo de procesos. Incluso señaló casos previos en que gobiernos solicitaron ser amicus curie.

Ante la insistencia de este medio para que Comex respondiera lo consultado, el ministerio ahora sí aseguró que el Gobierno de Costa Rica no ha realizado una invitación a Canadá para ser parte no contendiente en el arbitraje interpuesto por Infinito.

Experto espera fallo positivo para Costa Rica, por demanda de minera

El 3 de diciembre, CRHoy.com consultó directamente al Global Affairs Canada por la supuesta invitación. A través de la Oficina de Relaciones Públicas de la Embajada de Canadá en Costa Rica, el 10 de diciembre, respondieron que antes de hacer la solicitud al Tribunal del Ciadi para ser una parte no contendiente (non-disputing party en inglés) Canadá informó a nuestro país y a Infinito. Pero no respondió si fue invitada por Costa Rica.

Ante la reiteración de la pregunta de sí o no, nueva y escuetamente la Embajada solo respondió que Canadá monitorea rutinariamente las disputas que involucran a compañías canadienses que buscan solicitar la protección de nuestros acuerdos de inversión con otros países. En nuestro curso ordinario de negocios, nos dimos cuenta de la reclamación de Infinito Gold. Es decir, no negó ni confirmó la invitación.

Canadá no ha tomado una posición sobre los méritos de la reclamación, su presentación tiene el único propósito de garantizar que el Tribunal interprete el FIPA según lo previsto por las Partes, agregó el Estado canadiense, que en este momento lidera el popular Primer Ministro, Justin Trudeau.

Industrias Infinito pide $321 millones a Costa Rica por fallida mina en Crucitas

Secretismo en torno a documento

Canadá presentó un formulario para solicitar que se le diera el permiso de enviar la petición al Ciadi el 24 de agosto (ver documento aquí). Posteriormente según los detalles del caso, vistos en la página del Centro, el 30 de noviembre los canadienses presentaron el documento completo de la petición de participar.

CRHoy.com pidió dicho documento al Comex. Lo propio hizo Arnold ante el Ciadi. El Ministerio respondió que el Tribunal del Ciadi dio un plazo a las partes para que respondieran, si estaban de acuerdo con que se compartiera este documento. Costa Rica estuvo de acuerdo, pero Infinito no.

La Secretaría del Ciadi respondió al señor Rick Arnold quien realizó la misma solicitud de información que usted nos hizo. La respuesta de la Secretaría del Ciadi indicó que si bien el Gobierno de Costa Rica manifestó su anuencia a compartir el documento, el demandante no lo autorizó, y que por esa razón se veían imposibilitados a brindarla. Estamos preparando una solicitud al Tribunal para que nos autorice a entregarla, dijo la Oficina de Prensa del Comex el 19 de diciembre.

En estos mismos días, Infinito Gold respondió a Rick Arnold que no veía adecuado que se hiciera público. La minera cambió de posición, pues previamente había dicho que no tenía objeción. El activista canadiense reiteró sus dudas de si la presencia de su gobierno ayudará a los intereses ticos.

Explicó que el gobierno del país norteamericano buscará que Infinito tenga el mejor trato en términos del acuerdo bilateral.

Infinito Gold pidió suspender demanda contra Costa Rica, mientras dejó de operar como empresa

Ciadi rechazó argumentos ticos

width=300

En Canadá organizaciones han reclamado que la minera debe pagar a nuestro país. Es considerada una empresa zombie. (Ilustración de Remie Geoffroi contenida en Informe)

El pasado 4 de diciembre el Tribunal del Ciadi envió el documento Decisión sobre jurisdicción, en el cual rechazó las primeras objeciones de Costa Rica, que cuestionó a Infinito Gold sobre varios elementos del proceso, pues la compañía impugnó medidas con respecto a las cuales los tribunales costarricenses ya han emitido un fallo.

Se debe recordar que en nuestro país, fue el Tribunal Contencioso Administrativo quien se trajo abajo la concesión minera, otorgada y declarada de interés público por el gobierno de Óscar Arias. Por el momento el Ciadi, con respecto a la forma del arbitraje, avaló que la demandante tiene la opción y es permitido el reclamo, siguiendo los parámetros del Tratado Bilateral de Inversión (TBI).

Comex no lo ve como una derrota. Aunque en esta resolución el tribunal rechazó algunas de las objeciones, sobre la mayoría de ellas determinó que, por estar relacionadas con el fondo del caso, esperaría para conocerlas y para pronunciarse sobre ellas hasta la etapa de fondo.

Por estrategia de defensa de los intereses nacionales y por tratarse de un proceso en curso en el que se está discutiendo el tema consultado, Comex no puede referirse a ni calificar la decisión tomada por el tribunal, respondió el Poder Ejecutivo.

Infinito obtiene financistas para seguir millonario pleito

Desde el 2015, Infinito Gold entró en proceso de declararse en bancarrota. La minera recibió los recursos de Exploram, que a través de Coril Holdings, es controlada por Ronald Mannix, uno de los hombres más adinerados en Canadá.


Este empresario habría donado $250 mil desde su Fundación Norlien, a la Fundación Arias para la Paz, del expresidente Óscar Arias, oferta que se realizó desde el 2008, según informó La Nación en el 2011. El polémico caso nunca llegó a juicio.


Por su parte la empresa minera prácticamente es un zombie, como se le calificó en Canadá. Dado que dejó de existir en cuanto a sus operaciones, pero se mantuvo conectada a un respirador artificial, con la inyección de recursos financieros – vía préstamos – de su principal accionista.


Infinto Gold desapareció su sitio en Internet, pero aún se puede obtener el registro que quedó, con herramientas para este fin. Igualmente Coril “desvaneció” la minera en su cartera de proyectos en la web.

OPINIÓNPRO
PRO

¡Active su membresía para participar en un sorteo por un 4×4 todos los meses!

Miembros tienen acceso a contenido exclusivo y a las mejores ofertas, además de apoyar a una causa social de su elección.

Activar membresía
Membership prize vehicle